TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA

TRAVESIA DEL CABALLERO SIN MESA REDONDA
Los Avatares del Caballero en su travesía

Wednesday, February 02, 2011

EL SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA CANDELARIA CATÓLICA, CON LA OYÁ YORUBA, ESTE 2 DE FEBRERO 2011


Propagación de la Candelaria

La advocación de la Virgen de la Candelaria nació por las Islas Canarias, en Tenerife, y de ahí los conquistadores españoles la trajeron a América. Hernán Cortés era devoto de ella. Por eso, hay más de 30 lugares en el continente americano, que portan el nombre de Candelaria. Posteriormente, la devoción popular y la Iglesia asociaron esta fecha, con la fiesta de las candelas y la bendición de las velas.

La devoción de Nuestra Señora de la Candelaria se propagó en el resto de España, muestra de ello, por ejemplo, es la devoción en los Montes de Málaga. Según la leyenda, la patrona llegó a este pueblo de la Alta Axarquía, de la mano de unos marineros isleños, que quisieron agradecerle su milagrosa salvación en costas malagueñas.

La fiesta de la Candelaria se llama así porque en ella se bendicen las candelas, que se van a necesitar durante todo el año, a fin de que nunca falte la luz, en las casas, tanto física como espiritualmente. Los fieles acuden a la misa de este día con las velas, que son bendecidas, por la solemnidad de un sacerdote, y a continuación se hace una corta procesión, entre dos iglesias cercanas, o por el interior de la misma iglesia, con las velas encendidas, cantando el Nunc dimittis servum tuum ("ahora puedo morir en paz, porque mis ojos han visto al Redentor..."), que es el himno que entonó el anciano Simeón, cuando María le presentó a Jesús, en el templo. Esta fiesta tenía gran significación, en el momento donde la única luz, dentro de las casas, era la de las velas y candiles.

En las Islas Canarias es ésta una gran fiesta, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, en la población de Candelaria, situada a la orilla del mar, sobre un arenal, frente a la antigua ensenada, a 25 kilómetros de la capital. Allí se halla la basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, patrona del archipiélago canario. Hay más de una treintena de lugares en Hispanoamérica que llevan el nombre de Candelaria, probablemente por influencia de las Canarias, que eran paso obligado para ir al nuevo continente.

Entre las advocaciones de la Virgen, relacionadas la mayoría con imágenes y apariciones, ésta tiene una especial significación, pues procede de una fiesta en la que se conmemora un acontecimiento trascendental en la vida de María, cual es su purificación y la presentación de su hijo al sacerdote, en cumplimiento de su obligación de consagrarlo a Dios. Y más todavía porque es ésta una fiesta de la luz que es la que le da nombre. De ahí la belleza especial de los nombres de Candelaria y Purificación, con sus hipocorísticos (Candela, Puri, etc) que hacen referencia a la blancura y al calor de la luz. Son dos nombres cálidos y luminosos, muy sugestivos.

La advocación original de la Virgen de la Candelaria

La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones de la Virgen María. La historia de esta imagen está unida íntimamente a la historia de las Islas Canarias y especialmente de la isla de Tenerife pues fue el lugar donde se dice que apareció.

Debido a que las Canarias eran escala obligatoria en los viajes a América, muchas de sus costumbres fueron exportadas a ese continente. Entre ellas, la veneración a la Virgen de la Candelaria. Actualmente, la imagen es venerada en las Islas Canarias, especialmente en Tenerife, donde ostenta el cargo canónico de Patrona de Canarias Patrona General del Archipiélago Canario. Igualmente la Virgen de Candelaria es la Patrona de varias ciudades del Nuevo Mundo.

Ya desde antes de la conquista, el archipiélago Canario era visitado por europeos en expediciones de reconocimiento o en razias de esclavos, pero también eran visitadas por religiosos que pretendían llevar a cabo una labor evangelizadora antes de que se produjera la conquista y anexión política de las islas; de este modo en el siglo XIV se formó un obispado en Telde, Gran Canaria.

La imagen de la Virgen de Candelaria sería llevada a Tenerife por frailes mallorquines, los cuales probablemente se habrían establecido por un tiempo en la isla introduciendo elementos de la religión cristiana entre los guanches, produciéndose un sincretismo religioso. La Vírgen de Candelaria quizás hubiera sido identificada con el sol (Magec), deidad femenina para los guanches. También se la identificó con Chaxiraxi, la madre de los dioses que adoraban los aborígenes.

La comunidad hindú de Tenerife también venera a la Virgen de Candelaria. Esta comunidad le ha regalado a la Virgen de Candelaria multitud de mantos ricamente bordados.

A la Virgen de Candelaria se la llama cariñosamente en Canarias "La Morenita". En España existen otras vírgenes negras conocidas con el nombre de "morenita" o "moreneta" (esta última palabra en catalán) como la Virgen de Montserrat (Barcelona, Cataluña) o la Virgen de Lluc (Mallorca, Baleares).

La advocación en otras partes del continente americano

De las Islas Canarias la devoción se propagó a América. Hernán Cortés llevaba al cuello una medalla de esta imagen. En 1826 la imagen se perdió víctima de una inundación aunque posteriormente fue creada una réplica que actualmente está en la basílica.

CHILE
En la ciudad de Copiapó, a 840 Km. al norte de Santiago, se ha erigido el Santuario de la Virgen de la Candelaria. Contribuyo a la veneración de que ella es objeto, la leyenda de Mariano Caro Inca, de quien se cuenta que una tormenta lo obligo a refugiarse en unos peñascales, en los que encontró una piedra grabada, de unos 14 cm. de alto con la imagen de la virgen llevando en brazos al Niño... El 2 de febrero de 1780 él y sus compañeros llegaron al templo del barrio de San Fernando y junto con los fieles que se enteraron del hecho iniciaron la veneración, todos los fines de la primera semana de febrero y el domingo siguiente, así como ocurre hasta ahora, enraizada en la gente de la región de Atacama.

También en San Pedro de la Paz, en Concepción, se venera a la Virgen de la Candelaria.

PERÚ
La Virgen de la Candelaria, la Mamacha Candelaria, Mamita Canticha, Mamá Candi, entre otros nombres populares, es la patrona de la ciudad de Puno, Perú.

Está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.

La celebración de la Virgen de la Candelaria de Puno es una celebración dura 18 días y se presentan más de 200 danzas, agradeciéndole así los beneficios y milagros que les permiten seguir viviendo.

Se inicia la Fiesta de la "Mamacha Candelaria" el 24 de enero y culmina el 18 de febrero como preludio del Carnaval. En ese lapso se congregan en el lugar, y entregadas en absoluta devoción a la Virgen, unas setenta bandas musicales, algunas compuestas hasta por 300 personas, entre músicos y bailarines.

BOLIVIA
En Bolivia, así como en el Perú, el culto a la Virgen de la Candelaria se propagó en muchos puntos de sus espacios nacionales.

Así es Oruro, añeja y de repente nueva, silenciosa y bullanguera, febril de alma, religiosa y profunda... tine como herencia de su raza de fortaleza, su religión, su fe, su tradición, su costumbre, su inigualable carnaval en honor a la Virgen de la Candelaria, para el orureño, la Virgen Morena "Mamita de Socavón".

El Carnaval del Oruro se origina en las ancestrales invocaciones andinas a la Pachamama (madre tierra) al tío supay (diablo) de los parajes mineros y a la Virgen de la Candelaría... "y motiva uno de los más grandes acontecimientos de expresión folklórica en América.

La Virgen de la Candelaria apareció en Oruro en 1789 oportunidad en la que se produjo la promesa de los mineros de danzar en su honor, teatralizando la lucha entre la Virgen del Socavón (de la Candelaria) asistida por el Arcángel San Miguel contra los diablos y satanaces.

ESTADOS UNIDOS
En la ciudad de San Antonio (Texas, Estados Unidos) se encuentra una imagen de la Virgen de Candelaria, probablemente debido a que la ciudad fue fundada por varias familias isleñas.

CUBA
En Camagüey (Cuba), la Virgen de Candelaria es la patrona de la ciudad, encontrándose una talla suya en el altar mayor de la Parroquia Mayor. Pero también hay que destacar un pueblo que lleva este nombre, Candelaria, fundado por los canarios hace varios siglos, y, sobre todo, al hecho de que esclavos africanos y sus descendientes acabasen por asociar esta Virgen con uno de los orishas más emblemáticos y venerados en lo que hoy se llama Santería o sincretismo. Los descendientes de los yorubas procedentes de África celebran a Oyá, equivalente católico a Nuestra Señora de La Candelaria, orisha y diosa de los vientos: los vientos de cambio, los vientos de la Mente.

Pero especialmente en Trinidad se venera a la Virgen de la Candelaria de la Popa.

BRASIL
En Brasil, especialmente en Bahía, y también en Montevideo-Uruguay se da un culto sincrético, cada 2 de febrero, desde 1924, se acostumbra a realizar ofrendas para Yemayá (la Diosa del Mar) en casi todas las playas.

Independientemente de creencias o religión, raza o posición social, todos se mezclan en la orilla del mar para hacer esta fiesta. La gente se acerca a la orilla del mar, vestidos de blanco, y se internan hasta que el agua les llega a la cintura. Allí le lanzan flores u ofrendas de frutas, junto a mensajes de amor, de agradecimiento o para pedirle una gracia y lanzan al mar pequeños barquitos de madera y papel, que llevan los alimentos, regalos, perfumes y velas. Diosas del viento y del mar le cantan al mismo significado de la fe.

ARGENTINA
También los indígenas argentinos, en Humahuaca, continúan rindiendo culto a la Candelaria, cada 2 de febrero, desde una vertiente igualmente sincrética, como lo demuestra la presencia de grupos musicales incásicos que tocan sikuris y entonan cantos y rezos en quechua y aimara. Esta fiesta sirvió de inspiración a Jaime Dávalos para componer el poema que más tarde se convertiría en la famosa Zamba de la Candelaria, gracias a la música del gran Eduardo Falú.

En Córdoba Argentina, las tierras pobladas por el capitán García de Vera tuvieron una estrecha relación con el fervor por la Candelaria, desde los primeros asentamientos. Así vemos cómo el río de los Guamanes, que corre por esas tierras en dirección sur-norte, se llama hoy río de la Candelaria. A su margen, en una meseta de 1.200 metros sobre el nivel del mar, creció la estancia de García de Vera, luego bautizada con el nombre de La Candelaria, núcleo originario de la gran explotación que luego habrían de organizar los padres de la Compañía de Jesús, hoy conocido como Estancia y Potreros de la Candelaria, dentro del departamento Cruz del Eje de esta provincia cordobesa de Argentina.

El culto y fervor por la Virgen también se ve relacionado con antiguos ritos africanos, como lo demuestra la presencia de numerosos esclavos negros, utilizados por los jesuitas como rentable mano de obra a la hora de la explotación de tan grandes dominios. Según se desprende de los archivos, en 1773 sólo quedaban en la misión 39 esclavos, con sus mujeres e hijos. Un buen número había sido vendido en los mercados de Córdoba, y otros lograron huir. La orden real dictada desde Madrid para acabar con la esclavitud fue disolviendo paulatinamente la población africana esclava de La Candelaria, como ha escrito Gustavo Sarriá, siendo el resultado "la extinción de esa unidad productiva, la subdivisión de las tierras y la decadencia de la explotación rural". Vemos nuevamente cómo el sincretismo religioso tuvo en el caso cordobés a la imagen de la Candelaria como nexo entre dos culturas separadas por milenios.

COLOMBIA
Otro jesuita, el padre Efraín Aldana, opinó desde el púlpito de su modesta parroquia de La Popa, en Cartagena de Indias, que "por algo la Candelaria lleva en su mano una vela encendida, como recordando las noches de cumbiamba y mapalé", que son dos géneros musicales folclóricos típicos de la zona caribeña de Colombia. Como se sabe, el nombre de la famosa cumbia es apócope de cumbiamba, término que también guarda relación con la voz cubana cumbancha, que en Cuba significa jolgorio o parranda. Ambas derivan de la voz negra cumbe (danza). Por todo esto, cuando llega al barrio cartagenero de La Popa la fecha del 2 de febrero, se puede escuchar a golpe de tambor a Toto La Momposina .

En varios lugares de Colombia, se rinde culto a la Virgen de la Candelaría, pero es en Medellín -ciudad de la cual es su Patrona con la denominación de "Nuestra Señora de la Candelaría"- don los fastos han cobrado notoriedad en las manifestaciones religiosas de ese país, ya que esa denominación y patronazgo fueron instituidos, nada menos por la Real Cédula de 22 de noviembre de 1674 expedida por la reina Maria Ana de Austria. Desde la fundación de Medellín, Nuestra Señora de la Candelaria "cubre con su manto el paso de las generaciones que han dejado su memoria como una estela de luz en el firmamento de la inmortalidad".

PUERTO RICO
En Mayaguéz, Puerto Rico, el 2 de febrero se encienden fogatas o “Candelarias" donde se quema todo lo que ya no sirve, todo lo desechable, todo lo que resulta sobrando en los hogares.

VENEZUELA
En Venezuela, en el pueblo de Palmarito la fiesta de la Candelaria es objeto de una gran celebración cada 2 de febrero con pompas de usanza del lugar.

MÉXICO
En México, en Tlacotalpan, en el Estado de Veracruz, tienen como patrona a la Virgen de la Candelaria. En esa misma fecha en la ciudad de Tlacotalpan, se da curso a la fiesta de la Candelaria, con una renombrada procesión de la imagen de la Virgen que parte de la iglesia Matriz y llega a orillas del río Papalopan y regresa, en recorrido que se repite todos los años, después de bendecir sus aguas sobre las que previamente pasea seguida de gran número de lanchas y botes, y después de cumplido un nutrido programa en la que se incluye una gigantesca cabalgata y el tradicional Día de Toros.

GUATEMALA
En Huehuetanango la imagen de la Virgen de la Candelaria, su Patrona, es totalmente de plata, razón por la que no puede ser movida dado su peso, ni siquiera para las procesiones. Es un réplica la que sale por las calles el 2 de febrero, en "una de las celebraciones de mayor arraigo en Guatemala".

Fuente: foros-virgen-maria.blogspot.com

http://www.mallinista.com/2010/02/la-virgen-de-la-candelaria-en-america.html

Día de la Candelaria: Las costumbres de la tradición cristiana

Con el 2 de febrero, los católicos finalizan las celebraciones del nacimiento de Jesús. Se conoce como el Día de Candelaria, una fiesta realizada a lo largo de toda Hispanoamérica y traída por los españoles. Esta festividad abarca una gran diversidad de actividades. Entre ellas la bendición de candelas, las misas, el cortejo procesional. Pero entre los hogares, se acostumbra quitar los nacimientos.

Este día de la Candelaria también se conoce como la Fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María. La tradición de esta fiesta data desde el siglo séptimo, con el Papa San Gelasio I. En algunas partes la Fiesta es conocida como la Presentación del Niño Jesús en el Templo. Se celebra el 2 de febrero según el rito latino.

De acuerdo a la ley de Moises, cuando una madre daba a luz a un niño, era considerada impura por siete días, además debía permanecer durante treinta y tres días, en purificación de sangre.

Cuarenta días después del Nacimiento de Jesús, la Virgen María cumplió con esta ley. Presentó al Niño Jesús al templo. “Te pertenecerá el primogénito de cualquier ser viviente, sea de hombre o de animal, ofrecido a Yavé. Tú harás solamente el rescate del primogénito de hombre, así como del primerizo de un animal impuro” (Números 18,15).

Bendición de las candelas.- El nombre de Candelaria, viene de la tradición de bendecir velas que eran repartidas entre los adoradores el día 2 de febrero. Su fin, recalcar la entrada de Cristo, Luz del Mundo en el Templo de Jerusalén. En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año. Por lo tanto en varios pueblos indígenas, se tiene la costumbre de bendecir las semillas para la siembra.

Tradición en familia.- Se tiene por tradición o costumbre, que a la persona que le toca el Niño Dios el día de los Reyes Magos al partir y comer la rosca de Reyes. (6 de enero), sea la persona que ofrece la comida. Por lo regular tamales. La Iglesia recomienda guardar el Día de la Candelaria como Fiesta de la Purificación de la Virgen y la Presentación de Jesús en el Templo.

http://catequesisyliturgia.blogspot.com/2005/02/2-de-febrero-da-de-la-candelaria.html

Significado de la Fiesta

La fiesta de la Presentación celebra una llegada y un encuentro; la llegada del anhelado Salvador, núcleo de la vida religiosa del pueblo, y la bienvenida concedida a él por dos representantes dignos de la raza elegida, Simeón y Ana. Por su provecta edad, estos dos personajes simbolizan los siglos de espera y de anhelo ferviente de los hombres y mujeres devotos de la antigua alianza. En realidad, ellos representan la esperanza y el anhelo de la raza humana.

Al revivir este misterio en la fe, la Iglesia da de nuevo la bienvenida a Cristo. Ese es el verdadero sentido de la fiesta. Es la "Fiesta del Encuentro", el encuentro de Cristo y su Iglesia. Esto vale para cualquier celebración litúrgica, pero especialmente para esta fiesta. La liturgia nos invita a dar la bienvenida a Cristo y a su madre, como lo hizo su propio pueblo de antaño: "Oh Sión, adorna tu cámara nupcial y da la bienvenida a Cristo el Rey; abraza a María, porque ella es la verdadera puerta del cielo y te trae al glorioso Rey de la luz nueva"2.

Al dramatizar de esta manera el recuerdo de este encuentro de Cristo con Simeón, la Iglesia nos pide que profesemos públicamente nuestra fe en la Luz del mundo, luz de revelación para todo pueblo y persona.

En la bellísima introducción a la bendición de las candelas y a la procesión, el celebrante recuerda cómo Simeón y Ana, guiados por el Espíritu, vinieron al templo y reconocieron a Cristo como su Señor. Y concluye con la siguiente invitación: "Unidos por el Espíritu, vayamos ahora a la casa de Dios a dar la bienvenida a Cristo, el Señor. Le reconoceremos allí en la fracción del pan hasta que venga de nuevo en gloria".

Se alude claramente al encuentro sacramental, al que la procesión sirve de preludio. Respondemos a la invitación: "Vayamos en paz al encuentro del Señor"; y sabemos que este encuentro tendrá lugar en la eucaristía, en la palabra y en el sacramentóo Entramos en contacto con Cristo a través de la liturgia; por ella tenemos también acceso a su gracia. San Ambrosio escribe de este encuentro sacramental en una página insuperable: "Te me has revelado cara a cara, oh Cristo. Te encuentro en tus sacramentos".

Función de María. La fiesta de la presentación es, como hemos dicho, una fiesta de Cristo antes que cualquier otra cosa. Es un misterio de salvación. El nombre "presentación" tiene un contenido muy rico. Habla de ofrecimiento, sacrificio. Recuerda la autooblación inicial de Cristo, palabra encarnada, cuando entró en el mundo: "Heme aquí que vengo a hacer tu voluntad". Apunta a la vida de sacrificio y a la perfección final de esa autooblación en la colina del Calvario.

Dicho esto; tenemos que pasar a considerar el papel de María en estos acontecimientos salvificos. Después de todo, ella es la que presenta a Jesús en el templo; o, más correctamente, ella y su esposo José, pues se menciona a ambos padres. Y preguntamos: ¿Se trataba exclusivamente de cumplir el ritual prescrito, una formalidad practicada por muchos otros matrimonios? ¿O encerraba una significación mucho más profunda que todo esto? Los padres de la Iglesia y la tradición cristiana responden en sentido afirmativo.

Para María, la presentación y ofrenda de su hijo en el templo no era un simple gesto ritual. Indudablemente, ella no era consciente de todas las implicaciones ni de la significación profética de este acto. Ella no alcanza a ver todas las consecuencias de su fiat en la anunciación. Pero fue un acto de ofrecimiento verdadero y consciente. Significaba que ella ofrecía a su hijo para la obra de la redención con la que él estaba comprometido desde un principio. Ella renunciaba a sus derechos maternales y a toda pretensión sobre él; y lo ofrecía a la voluntad del Padre. San Bernardo ha expresado muy bien esto: "Ofrece a tu hijo, santa Virgen, y presenta al Señor el fruto bendito de tu vientre. Ofrece, para reconciliación de todos nosotros, la santa Víctima que es agradable a Dios'3.

Hay un nuevo simbolismo en el hecho de que María pone a su hijo en los brazos de Simeón. Al actuar de esa manera, ella no lo ofrece exclusivamente al Padre, sino también al mundo, representado por aquel anciano. De esa manera, ella representa su papel de madre de la humanidad, y se nos recuerda que el don de la vida viene a través de María.

Existe una conexión entre este ofrecimiento y lo que sucederá en el Gólgota cuando se ejecuten todas las implicaciones del acto inicial de obediencia de María: "Hágase en mi según tu palabra". Por esa razón, el evangelio de esta fiesta cargada de alegría no nos ahorra la nota profética punzante: "He aquí que este niño está destinado para ser caída y resurgimiento de muchos en Israel; será signo de contradicción, y una espada atravesará tu alma, para que sean descubiertos los pensamientos de muchos corazones" (Lc 2,34-35).

El encuentro futuro. La fiesta de hoy no se limita a permitirnos revivir un acontecimiento pasado, sino que nos proyecta hacia el futuro. Prefigura nuestro encuentro final con Cristo en su segunda venida. San Sofronio, patriarca de Jerusalén desde el año 634 hasta su muerte, acaecida en el año 638, expresó esto con elocuencia: "Por eso vamos en procesión con velas en nuestras manos y nos apresuramos llevando luces; queremos demostrar que la luz ha brillado sobre nosotros y significar la gloria que debe venirnos a través de él. Por eso corramos juntos al encuentro con Dios".

La procesión representa la peregrinación de la vida misma. El pueblo peregrino de Dios camina penosamente a través de este mundo del tiempo, guiado por la luz de Cristo y sostenido por la esperanza de encontrar finalmente al Señor de la gloria en su reino eterno. El sacerdote dice en la bendición de las candelas: "Que quienes las llevamos para ensalzar tu gloria caminemos en la senda de bondad y vengamos a la luz que brilla por siempre".

La candela que sostenemos en nuestras manos recuerda la vela de nuestro bautismo. Y la admonición del sacerdote dice: "Ojalá guarden la llama de la fe viva en sus corazones. Que cuando el Señor venga salgan a su encuentro con todos los santos en el reino celestial". Este será el encuentro final, la presentación postrera, cuando la luz de la fe se convierta en la luz de la gloria. Entonces será la consumación de nuestro más profundo deseo, la gracia que pedimos en la poscomunión de la misa:

Por estos sacramentos que hemos recibido, llénanos de tu gracia, Señor, tú que has colmado plenamente la esperanza de Simeón; y así como a él no le dejaste morir sin haber tenido en sus brazos a Cristo, concédenos a nosotros, que caminamos al encuentro del Señor, merecer el premio de la vida eterna.

http://www.aciprensa.com/fiestas/presentacion/significado.htm

Sincretismo de la Candelaria católica con Oyá

Oyá es la diosa acompañante del orisha regente Obbatalá, según la Letra del Año 2011, descrita por la Comisión Organizadora Tata Gaitán, de Miami, y es la primera vez que aparece en alguna de las Letras, escoltando al santo que rige, de ahí que le brindemos también parte de su historia y atributos, para que puedan comprender mejor la incidencia de esta orisha guerrera, en las predicciones anuales, para este 2011.

Divinidad Acompañante de Obbatalá en el 2011: OYÁ

Orisha femenino, que es la dueña del cementerio, ella vive en la puerta del mismo. Representa el Aire Puro. Es uno de los 15 elementos fundamentales; es el RIO NIGER, además es feicita (Secretaria) de Olofin y de Orunmila, es campesina, cazadora muy hábil, sale de cacería con ODDE y OSHOSI. Oyá es dulce y terrible a la vez, estuvo casada con Ogún y lo dejo por borracho, tuvo un hijo con él, llamado Orona, vivió con Oshosi y tuvo una hija. Vivió con Olokun y tuvo un hijo que se llamaba ESHU ALAKENTU, vivió con Shangó y con este tuvo los Ibeyis, llamados TAEWO y KAINDE. Oyá tiene una hermana menor llamada Ayao (AJAO), que es la hija de BROMU y BROSIA, tiene otra hermana llamada ALAKENTU.

Oyá (en yoruba, Oiá) es una de las deidades de la religión yoruba. Sincretiza con la Virgen de la Candelaria.

Descripción

Primer Orixá femenino en aparecer en la rueda del Batuque. Oyá, es la diosa de las tempestades y del viento fuerte que las precede. Se dice de ella que es Efuele ti’ da gi l’oke-l’-oke (el viento que arrasa y arranca los árboles desde la cima). Goberno junto con Chango. Es una de los Orichas guerreros y la única que puede dominar a los Eggunes (espíritus de los muertos). Fue el gran amor de Oggun hasta que ella lo dejó por Chango. Es autoritaria pero sensual, de temperamento muy fuerte, dominante e impetuoso. Es una de las esposas de Chango, a quién acompañaba en todas sus batallas. También es la dueña del cementerio, en cuya puerta o alrededores vive . Junto a Elegguá Orula y Obatala domina los cuatro vientos.

Ella viene al frente, guerrera y agresiva y al mismo tiempo feliz.

Esta diosa también se conoce con el nombre de Yansan, y es la única oricha que tiene el poder de dominar a los muertos.

Posee nueve caminos o avatares, en los que se nombra: 1) Oyá Bí, 2) Oyá Funké, 3) Oyá Dumí, 4) Oyá Minuí, 5) Oyá Obinidoso, 6) Oyá Ayowá, 7) Oyá Odó-oyá, Yansá Ororí y 9) Oyá de tapa.

Oyá representa un ideal femenino ajeno a la cultura Yoruba. Entre los Yoruba, las mujeres no formaban parte del ejército como sucedía con otros pueblos del Africa occidental ecuatorial. Según las tradiciones, Oyá es originaria del norte del país Yoruba. Es posible que en algún lugar de esa área, las mujeres fueran utilizadas en la caballería real como lo eran en el Dahomey, nación donde ella es conocida como divinidad relacionada con los fenómenos atmosféricos. Parece que fue en el Dahomey, donde la diosa adquirió su carácter de amazona intrépida y violenta, ya que en Yoruba las realidades ambientales no parecen justificar la función del culto a una divinidad femenina tan interesada en actividades que en su cultura son propias de los hombres.

Uno de los Patakíes de Oyá

Cuenta la leyenda que aunque dejó a Oggún por Changó, nunca dejaron de ser amantes con Oggún. Otros dicen que se volvieron enemigos irreconciliables, sea lo que sea siempre se identifican con el gran amor que sintieron.

Otra leyenda cuenta que estaban todos los orixás danzando y Xapaná (también conocido como Babalú Ayé) estaba escondido detrás de la puerta mirando, Oggún lo vio y preguntó a su madre: -¿Por qué se esconde mi hermano?-, ella le respondió: -Porque no quiere mostrar sus llagas. Entonces Oggún salió, tomó a su hermano y le hizo con pajas de la costa la vestimenta que lo hace característico. Xapaná volvió a la fiesta y empezó a danzar junto a los otros Orishas, éstos al verlo se corrieron y lo dejaron bailando solo. Oyá al verlo fue y danzó junto a él, levantando un viento, el afefe, el cual levantó las pajas de la costa de Xapana y lo mostró a sus hermanos con un rostro y cuerpo hermosos, entonces tosos sus hermanos se levantaron y fueron a danzar junto a él. Xapaná en agradecimiento a Oyá le dio el poder que tiene sobre los muertos, por eso se dice que ella danzó con la muerte y la venció.

Mitos de Oyá y Eguns

Oyá no podía tener hijos y fue a consultar al babalaô. Este le dijo, entonces, que si ofreciera sacrificios, podría tenerlos. Uno de los motivos por los cuales no tenía todavía era porque ella no respetaba su prohibición alimentaria (ebbó), que prohibía comer carne de carnero. El sacrificio sería de 18.000 caracoles de mar (el pago), muchas telas coloridas y carne de carnero.

Con la carne preparó un remedio para que ella lo comiera; y nunca más debería comer de esa carne. En cuanto a las telas, deberían se entregadas como ofrenda. Ella así lo hizo y, tiempo después, dió a luz nueve hijos (número místico de Oyá).

De ahí en adelante ella también pasó a ser conocida por el nombre de “Iyá omo mésan”, que quiere decir “la madre de nueve hijos” y que se aglutina como “Iyansan”. Hay otra leyenda para explicar el mito de Iansã. En cierta época, las mujeres eran relegadas a un segundo plano en sus relaciones con los hombres. Entonces ellas resolvieron castigar a sus maridos, pero sin ningún criterio o límite, abusando de esta decisión, humillándolos en demasía.

Oyá era la líder de las mujeres, que se reunían en el bosque. Oyá había domado y entrenado un mono marrón llamado ijimerê (en Nigeria). Utilizó para ello una rama de atori (ixã) y lo vestía con una ropa hecha de varias tiras de tela colorida, de modo que nadie veía el mono debajo de las telas. Siguiendo un ritual, mientras Oyá blandía el ixä en el suelo el mono saltaba de un árbol y aparecía de forma alucinante, moviendose como fuera entrenado para hacerlo.

De este modo, durante la noche, cuando los hombres pasaban por ahí, las mujeres (que estaban escondidas) hacían aparecer el mono y ellos huían totalmente asustados. Cansados de tanta humillación, los hombres fueron con un babalaô para intentar descubrir lo que estaba sucediendo.

A través del jogo de Ifá, y para castigar a las mujeres, el babalaô les cuenta la verdad y les enseña como vencer a las mujeres a través e sacrificios y astucia. Ogum fue el encargado de la misión. El llegó al lugar de las apariciones antes que las mujeres. Se vistió con varias telas, quedando totalmente cubierto y se escondió.

Cuando las mujeres llegaron, apareció súbitamente, corriendo, gritando y blandiendo su espada por los aires. Todas huyeron desesperadas, inclusive Oyá. Desde entonces los hombres dominaron a las mujeres y las expulsaron para siempre del culto de Eggun; hoy, ellos son los únicos autorizados para invocarlo y venerarlo. Pero, aún así, ellos rinden homenaje a Oyá, en su calidad de Igbalé, como creadora del culto de Eggun.

Conviene hacer notar que, en el culto, Egum nace en la selva (igbo igbalé). En Brasil, en el ilê awo, él nace en el cuarto de balé, donde son colocadas ofrendas de comidas y realizadas ceremonias a los Eguns. Oyá también es venerada como madre y reina de Eggun, como Oyá Igbalé. Y, como nos explica la leyenda, Oyá, la selva y el mono están intimamente ligados al culto, inclusive en relación a la voz del mono como forma de hablar del Eggun.

Herramientas de Oyá

El símbolo de esta diosa guerrera es la lanza. También se la representa por medio de un objeto hecho de metal en forma de rayo o descarga eléctrica. Cuando baja lleva en la mano un sable y un rabo de caballo o iruke, símbolo de autoridad.

Su arma es el Iruke negro, que es una vara de pelos hecha del rabo de un caballo, atado a un cabo de hueso de madera o metal, con esta arma ella domina a los Eggunes.

Los aires, vientos y temporales.

Pasajes de Oyá

Iansa
Timboa
Dirá
En Cuba, Oyá no aparece como una divinidad fluvial, sino como la diosa de las tempestades y del terrible viento que las precede. También se asocia con otros fenómenos atmosféricos, tales como la centella, la tromba de viento, el rayo, etc. Su culto es muy importante, no solamente por su relación con las tempestades, y por ser esposa de Changó, sino también por su extraña asociación con los muertos.

En Cuba, Oyá no es la primera esposa de Changó, como se la considera en África, sino la segunda. Es una mujer esbelta, y corpulenta, de carácter violento y apasionado. Se dice que cuando se enfada es más peligrosa que Changó, quien se casó con ella debido a los múltiples servicios que esta valiente mujer le prestó en sus guerras.

Se dice que a Oyá le gusta tanto la guerra como a su esposo Oyá es la dueña de la centella, los temporales y la puerta del cementerio y su color emblematico es el rojo vino o los estampados de flores de muchos colores. Se le representa por una hermosa mujer muy femenina, valiente y aguerrida, de temperamento apasionado y violento. Sus armas principales son el iruke y el machete.

Características de Oyá

Color: Marrón, Vinotinto y los del arco iris lleva todos los colores menos el negro
En el diloggún habla por Osá ( 9 ) y su refrán dice que ¨el mejor amigo es el peor enemigo¨
En los obi habla en Oyekun y en Okana
En los nkobos habla por Mariwanga
Saludo: ¡Jekua Jey Yansa!
Data: 2 de febrero y en la región oriental de Cuba es el 15 de octubre.
Sincretismo: Virgen de la Candelaria y Santa Teresa de Jesús ( 15 de octubre )
Día de la semana: Viernes día de pagar castigos
Metales: Cobre, hierro, zirconio, plomo se le pide por asuntos de amor
Algunas partes del cuerpo: Estómago, vagina, sangre, trompas de Falopio, Huesos de la cintura pélvica, senos.
Santos: La Virgen de la Candelaria (Patrona de Canarias, en España) y Santa Teresa de Jesús.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oya_(diosa)

Oyá Yewá

Es un Orisha. Representa la soledad, la contención de los sentimientos, la castidad femenina, la
virginidad y la esterilidad. Es la dueña de la sepultura, está entre las tumbas y los muertos y vive
dentro del féretro que está en el sepulcro.

Así es una de las Orishas de la muerte, es la que descompone el cuerpo humano. Permanece
siempre en el cementerio, pasea por las tumbas. Se le describe con los dones de pureza y la
virginidad. En presencia de la representación de este Orisha nadie puede desnudarse, tener malos
modales o alzar excesivamente la voz. Su mayor culto en Cuba es en la ciudad de Santiago de
Cuba, y en Matanzas sus hijos Suelen poseer excelentes condiciones mediúmnicas, debido a la
conexión que existe entre su Orisha tutelar y el mundo de los espíritus.

Se considera provista de una gran sabiduría, es dueña de las tinieblas y la soledad. Los animales
de plumas que se le sacrifiquen deben ser puros como ella.

La mensajera de esta Orisha es la lechuza, Su corona lleva un borde de terciopelo negro y se le
pone una cabeza de lechuza y las dos alas en la parte del frente. Su collar lleva azabache.
Todo el que recibe Oduduwa, tiene que tener Yewá. Antes de recibirla, lleva ceremonias al
cementerio.

El secreto de Yewá es agarrar las dos patas de atrás de la chiva que se le da y después de bien
limpias se entizan en forma de una cruz y se le forran todas de cuentas rosadas, coral y caracoles.
Esto vive adentro de ella. El otro secreto es una cazuelita pequeña con tierra del cementerio, la cual se saca cuando se le vaya a dar de comer, vive dentro de ella.
Yewá debe comer sola de noche y todas sus ceremonias deben ser de noche. Para darle dcomer, ella tiene que pedirlo primero. Si no quiere comer, se le pone un plato al frente con siete (7) pedazos de coco y se le da de comer a esté.

Bromu y Brosia vive siempre a sus pies.

Yewá vive en lo alto de una repisa con una cortina de mariwó y otra de nueve tiras de colores que deben tener 3 pulgadas de ancho cada color. Tiene dos rabos blancos (Iruke), cuatro kashas, dos para las manos y dos para los pies, estos no llevan broches sino se amarran y se usan solamente en caso de enfermedad. Lleva dos abanicos con plumas de lechuza. Sus herramientas consisten de una Luna y una llave de cobre. Vive en tinaja de barro.

Cuando Yewá baja a la Tierra, los hombres se tienen que virar de espalda hasta que ella se haya lavado la cara en una palangana, que es cuando se quitará el velo que le cubre la cara.
Su addimú preferido es una sopa de quimbombó y muchos camarones y bolas de plátano.
Hay quien le hace Ochún con oro para Yewá pero puede ser coronada directo. Hay que tener Olokum para recibirla.

Oración a Ianzá u Oyá Guerrera y misteriosa

Te alzas majestuosamente En plena tormenta y tempestad. Eres el rayo que nos recuerda Tu presencia en mitad del cielo Y en camposanto iluminado Riges tu reinado. Santa Bárbara bendita Cuídanos de todos los males Y con tu espada de cobre Espanta los espíritus perturbadores Para que ikú no tenga morada Alejándose de mi casa De mi cuerpo, de mi entorno No encontrando entrada… Para Oya Oya yegre Iyá biesa oyó orun afete ikúlebebi oké ayaba gbogbo loya abinrin, ogá ni ano, ogá ni gbogbo aggun, Oricha ni abaya oyú ewa ovansa, oye ri Jekua iyé mi, obinrin ni kuokuelé fun olugba ni olofin,nitosi wa ayaba ni kua. Tienda de comer al lado, Madre mia nueve días en el cielo, Viento de la muerte, Remolino de lo alto, Reina de todos los mercados, Mujer dueña de todos los espíritus, Dueña de la enfermedad, Santa de la raya en la cara bonita,el mercado del viento, entiende ver, Viva Madre mia, Mujer de mucho poder por mandato de Dios…

http://foro.univision.com/t5/Tu-Propio-Tema/ORACIONES-POR-FAVOR-SOLO-ORACIONES-GRACIAS/m-p/319828616/page/5

Iboru Iboyá Iboshishé

JOSANTEROS,
CON SU ACHÉ PARA TI,
EL PRIMERO.

Miami, 2 de febrero del 2011.

No comments: